Empezaré con la siguiente frase “Dadme una tarea en la que pueda poner algo de mí mismo y ya no será una tarea; será gozo; es arte.” Bliss Carman
Mi profesión de origen: Ingeniería en Ciencias de la Computación, egresado de la BUAP.
Antes que nada, les comentaré que la mayoría de mi familia pertenece al magisterio, padre, tíos paternos y maternos, por lo que me encuentro inmerso en el sistema educativo hace ya varios años, desde niño acompañaba a mi padre a sus escuelas, quizás no imaginaba en ese entonces que con el paso del tiempo yo estaría ahí, tenía una idea errónea de lo que es el ser docente, pensaba que solo bastaba con dar una clase y ya, hoy me doy cuenta que ser Profesor es algo mucho más profundo que solo transmitir conocimientos, pues somos guías de nuestros estudiantes, somos sus motivadores y muchas otras veces sus consejeros.
El cuándo me inicié como Profesor, podría decirse que cuando cursaba el Colegio de Bachilleres, en esos tiempo, liberé mi servicio social dando clases de álgebra, cálculo y computación, considero que desde entonces me surgió el gusto por la docencia, ya que para mi era muy significativo el que un compañero me diera las gracias por haberlo ayudando en la materia que le costaba trabajo.
Ya como profesionista estuve en el sector privado, en la empresa, mi amiga y compañera de trabajo era la computadora, me sentía bien, pero no me sentía satisfecho, sentía que me faltaba algo, los fines de semana, daba clases particulares de computación, con el paso del tiempo se me presentó la oportunidad de ingresar al magisterio, por lo que hoy me encuentro aquí, y agradezco a todas aquellas personas que contribuyeron a mi formación y que por ellas, soy lo que soy.
Hoy, para mí el ser Profesor, significa el tener que prepararme día a día, el pensar como mejorar mi parte docente, humana, laboral y social, pero no lo veo como una obligación, sino como una necesidad que tengo por renovar mis aspectos pedagógicos para el bienestar de mis jóvenes, y tiene una peculiaridad muy importante el ser docente de educación media superior, ya que de cierta manera, guiamos y ayudamos a nuestros alumnos a dar el tan temido siguiente paso, es el nivel donde mas dudas tiene el estudiante y se acerca a nosotros para pedir un consejo.
Motivos de satisfacción existen muchos, pero el más importante es que un alumno te agradezca, ya sea con el paso del tiempo o en el momento, el que tu como docente influyas en su vida, lo motives para salir adelante, y uno de mis principales motivos de insatisfacción, es que en ocasiones, conoces gente con gran potencialidad, pero que tiene que dejar los estudios para ayudar a su familia o que no existe el material necesario para dar tus clases de una mejor forma.
Me despido de ustedes, no sin antes, agradecer a todos aquellos que se toman un poco de su tiempo para dejarme un comentario y un consejo, créanme que para mi son muy significativas sus palabras. Saludos desde Huauchinango.
Mi profesión de origen: Ingeniería en Ciencias de la Computación, egresado de la BUAP.
Antes que nada, les comentaré que la mayoría de mi familia pertenece al magisterio, padre, tíos paternos y maternos, por lo que me encuentro inmerso en el sistema educativo hace ya varios años, desde niño acompañaba a mi padre a sus escuelas, quizás no imaginaba en ese entonces que con el paso del tiempo yo estaría ahí, tenía una idea errónea de lo que es el ser docente, pensaba que solo bastaba con dar una clase y ya, hoy me doy cuenta que ser Profesor es algo mucho más profundo que solo transmitir conocimientos, pues somos guías de nuestros estudiantes, somos sus motivadores y muchas otras veces sus consejeros.
El cuándo me inicié como Profesor, podría decirse que cuando cursaba el Colegio de Bachilleres, en esos tiempo, liberé mi servicio social dando clases de álgebra, cálculo y computación, considero que desde entonces me surgió el gusto por la docencia, ya que para mi era muy significativo el que un compañero me diera las gracias por haberlo ayudando en la materia que le costaba trabajo.
Ya como profesionista estuve en el sector privado, en la empresa, mi amiga y compañera de trabajo era la computadora, me sentía bien, pero no me sentía satisfecho, sentía que me faltaba algo, los fines de semana, daba clases particulares de computación, con el paso del tiempo se me presentó la oportunidad de ingresar al magisterio, por lo que hoy me encuentro aquí, y agradezco a todas aquellas personas que contribuyeron a mi formación y que por ellas, soy lo que soy.
Hoy, para mí el ser Profesor, significa el tener que prepararme día a día, el pensar como mejorar mi parte docente, humana, laboral y social, pero no lo veo como una obligación, sino como una necesidad que tengo por renovar mis aspectos pedagógicos para el bienestar de mis jóvenes, y tiene una peculiaridad muy importante el ser docente de educación media superior, ya que de cierta manera, guiamos y ayudamos a nuestros alumnos a dar el tan temido siguiente paso, es el nivel donde mas dudas tiene el estudiante y se acerca a nosotros para pedir un consejo.
Motivos de satisfacción existen muchos, pero el más importante es que un alumno te agradezca, ya sea con el paso del tiempo o en el momento, el que tu como docente influyas en su vida, lo motives para salir adelante, y uno de mis principales motivos de insatisfacción, es que en ocasiones, conoces gente con gran potencialidad, pero que tiene que dejar los estudios para ayudar a su familia o que no existe el material necesario para dar tus clases de una mejor forma.
Me despido de ustedes, no sin antes, agradecer a todos aquellos que se toman un poco de su tiempo para dejarme un comentario y un consejo, créanme que para mi son muy significativas sus palabras. Saludos desde Huauchinango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario